CODEHUPY se reunirá con la Ministra Teresa Martínez para abordar la grave situación de niños y niñas de la comunidad indígena Enxet

Una delegación integrada por miembros de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco y CDIA Paraguay se reunirá mañana, jueves 21 de marzo a tempranas horas, con la Dra. Teresa Martínez, titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para abordar la grave situación […]
Red de Veeduría Social Juvenil Indígena profundiza sobre la Ley de Financiamiento Político

Jóvenes indígenas del Chaco se reunieron los días 12,13 y 14 de marzo del corriente año, para dialogar, analizar y profundizar sobre la Ley de Financiamiento Político, en un encuentro de la Red de Veeduría Social Juvenil Indígena en la Casa de Retiros Emaus (Luque). Este encuentro de capacitación reunió a alrededor de 30 jóvenes […]
Mientras los feminicidios aumentan cada año, el Estado no pasa del discurso a la acción

Los últimos tres años muestran que el feminicidio fue en aumento: 32 en el 2016, 48 en el 2017 y 57 en el 2018. Una ley específica de protección contra toda forma de violencia es un paso dado, pero si el discurso y los compromisos que se asumen desde el Estado no van asociados a […]
Derechos de las Mujeres

Si mujeres y niñas no son protegidas por el Estado cuando están en situación de vulneración ante la violencia de género, doméstica e intrafamiliar, de nada sirve que se tenga una ley de protección integral. Se precisa más que eso: promover una educación igualitaria y sin discriminaciones, servicios de prevención y atención a mujeres que […]
Grave situación socioambiental en Mariscal López, distrito de Capiibary, San Pedro

El pasado viernes 22 de febrero, una comitiva de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) se constituyó en el distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro, para realizar el registro de datos sobre la grave situación socioambiental que se vive en la zona. Específicamente el lugar de conflicto es en la localidad de […]
CODEHUPY Solicita informe al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)

En horas de esta mañana, viernes 1 de marzo de 2019, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) presentó en mesa de entrada del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), una solicitud formal, donde pide acceder al informe con la propuesta de ajuste resultante de lo mandado por Resolución 29.664 del (MEC) “por la […]
En 2018 la actuación del Estado paraguayo alentó la violencia contra comunidades indígenas

En conflictos territoriales entre comunidades indígenas y sectores agroexportadores, el Estado paraguayo desconoció el marco jurídico local e internacional que rige cuando se trata de territorios ancestrales indígenas. Con esto alentó la expansión del circuito sojero sobre tierras indígenas, que se dio a través de amedrentamientos, desalojos y desahucios irregulares, amenazas de muerte, secuestro y […]
Derechos Indígenas: Resulta imperativo revertir el patrón de muerte y amedrentamiento como respuesta a las reivindicaciones territoriales

El saliente gobierno de Horacio Cartes, signado por una impronta empresarial que priorizó intereses de grupos económicos, deja a la administración entrante problemas de imperativa resolución. El giro ultraconservador experimentado en la región puede agudizar el conflicto en una zona fronteriza, en donde los poderes fácticos ligados al agronegocio imponen un patrón de muerte y […]
El desafío es mejorar en matemáticas, pero también prevenir males sociales como el feminicidio

El debate por la transformación del sistema educativo en Paraguay no puede reducirse a las necesidades del mercado laboral o a satisfacer las pruebas PISA, además tiene que abordarse a la educación como un derecho humano estratégico, que permite a las personas acceder a otros derechos más. Esto señala el artículo “Un derecho humano sin […]