El año en que Paraguay asumió como política pública la tergiversación y la discriminación hacia personas LGBTI

Adoptó el discurso de ciertos sectores religiosos de la sociedad y prohibió la enseñanza de la teoría de género en las escuelas de todo el país, asociándola a una amenaza gay que intentaba adoctrinar a estudiantes del país y debilitar a las familias. El 2017 fue el año donde se consolidó una postura estatal contraria […]
Reconociendo los derechos a la vivienda digna y a la ciudad, el país entero ahorrará en gastos de asistencia y emergencia

Si bien la Avenida Costanera busca reorganizar el tráfico, embellecer la ciudad y generar un espacio de esparcimiento, no se ha planteado desde una perspectiva social que reconozca a las familias que durante décadas construyeron comunidad en la zona de las obras. Las crecidas del río arrecian y cientos de ellas siguen quedando damnificadas implicando […]
Paraguay necesita procedimientos jurídicos específicos para recuperar las tierras de la reforma agraria y los derechos campesinos

Actualmente existe un vacío procesal, y por eso los conflictos en torno a tierras estatales los soluciona un juez civil o directamente el Ministerio Público, dentro de lógicas donde, antes que sujeto titular de derechos, el campesinado se convierte en invasor delincuente. A pesar de que Paraguay se encuentra entre uno de los primeros países […]
Lanzamiento oficial del Paro Internacional de Mujeres #8MPy

Esta mañana le dieron voz a Teodosia Esquivel, Blanca Rosa Peña, la Niña Indígena de 11 años, María Inés Vallejos su hija Mónica Santacruz, Laura Elizabeth Santacruz y Marlene Hug Román, mujeres paraguayas víctimas de feminicidio, a través de una representación simbólica en el Lanzamiento oficial del Paro Internacional de Mujeres #8MPy, frente al Ministerio […]
Paraguay no tiene un registro único para medir la magnitud de la violencia hacia la mujer

Con la entrada en vigencia de la Ley 5.777 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, el Estado está obligado a crear el Sistema Unificado y Estandarizado de Registro de Violencia contra las Mujeres, que será una herramienta clave para plantear abordajes más pertinentes a la problemática. “La ley sola no […]
PRONUNCIAMIENTO 2 y 3 de FEBRERO: “En las lágrimas y el sufrimiento de las víctimas de la dictadura están las claves de la democracia”.

“En las lágrimas y el sufrimiento de las víctimas de la dictadura están las claves de la democracia”. Prof. Alain Touraine ANTE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CAIDA DE LA DICTADURA La Mesa Memoria Histórica (1954-1959) constituida por organizaciones de víctimas y luchadores bajo la dictadura, de derechos humanos y entidades sindicales y sociales, […]
La movilización y participación organizada como ética ciudadana para una democracia plena

En vísperas de conmemorarse el vigésimo noveno aniversario de la caída de la Dictadura y el inicio de un inédito periodo de libertades públicas, el Paraguay vive la angustia de un momento político y social plagado de corrupción y desigualdad. A lo largo de este tiempo, la ciudadanía que ha sabido transitar el itinerario sinfín […]
En 2017 el derecho a manifestarse le costó la vida a dos personas en Paraguay

Codehupy exige una investigación exhaustiva de la represión estatal del 31 de marzo, la derogación de la ley 1.066/97 (Ley del Marchódromo) y el cese de la persecución estatal o privada a manifestantes de distintos sectores sociales. La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay publicó en diciembre último su Informe Sobre la Situación de los […]
Manifestación extrema de abandono y desamparo: Discriminación que tiene rostro de mujer indígena

María Soledad, una joven de 22 años de edad perdió a su bebé a los cuatro o cinco meses de gestación, ocurrió el jueves 18 de enero. No aguantaba más el dolor en su vientre, entonces habló con Doña Venicia para que ésta con sus métodos medicinales, ancestrales, pudiera aliviarle el dolor. Doña Venicia, partera […]