Pronunciamientos

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) organización de la sociedad civil con 25 años de trabajo en el Paraguay por los derechos humanos manifiesta su profunda preocupación y su repudio a las expresiones contenidas en el comunicado del INDERT de fecha 09 de mayo de 2025.

Estas expresiones atentan contra los legítimos derechos a la libertad de expresión y manifestación, a peticionar a las autoridades y a la protesta social. Los términos utilizados resultan amenazantes para todas las organizaciones campesinas y para todas las personas que las integran.

Ejercer los derechos a la libertad de expresión, manifestación, protesta y petición a las autoridades no puede ser nunca considerado un hecho punible. Sin embargo, en el comunicado si podría configurar los hechos punibles de amenaza y coacción, puesto que busca constreñir el ejercicio de derechos con amenazas de sanciones legales y registro de antecedentes judiciales. La amenaza, además, afecta el derecho a la tierra que poseen las organizaciones campesinas y sus integrantes.

Además, en ninguna Ley y/o norma de la República del Paraguay, se establece que los campesinos/as que tienen antecedentes judiciales, pierden sus derechos de acceso a la tierra, y si se dictó algún reglamento o resolución al respecto, es inconstitucional y atenta contra la disposición del art. 20 de la Constitución Nacional.

Los procesos de acceso a la tierra en Paraguay están marcados por la desidia y corrupción estatal. Las organizaciones campesinas e indígenas, a través de su lucha histórica por el derecho a la tierra, han logrado recuperar tierras malhabidas y latifundios improductivos, ante la inacción del Estado para recuperar estas tierras y desarrollar efectivamente una Reforma agraria integral.

Instamos al Estado Paraguayo y específicamente al INDERT, a que profundice las acciones para una Reforma Agraria Integral, y que trabaje con las organizaciones campesinas para este proceso. Asimismo, que se abstenga de acciones como la denunciada que atentan contra legítimos derechos de las comunidades campesinas, indígenas y sus integrantes

Secretario Ejecutivo: Dante Leguizamón

Coordinación de Turno: Centro de Documentación y Estudio, Decidamos y Fundación Vencer