La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) rechaza el posible juramento de Rafael Esquivel, alias “Mbururú”

RED Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresa su más enérgico rechazo ante la posibilidad de que Rafael Esquivel, conocido como “Mbururú”, sea juramentado como senador en el Congreso Nacional. Esquivel resultó electo en las recientes Elecciones Nacionales celebradas el domingo 30 de abril, a pesar de las graves acusaciones que pesan en su […]

THE OMBUDSMAN’S OFFICE IN PARAGUAY: DEFENDING THE PEOPLE?

How to recover its institutionality? This report is an abridged version of CODEHUPY’s report Defender al pueblo: ¿Qué hacer para recuperar la institucionalidad del ombudsman? For reasons of space, most of the examples and anecdotes have been omitted, which is unfortunate since they constitute glaring examples of the lack of institutional probity of the office. […]

Omar Mareco fue nominado a los Premios Dignidad 2022

Omar Mareco nació en el Hospital Militar de Asunción, en febrero de 1980. En plena dictadura de Alfredo Stroessner, dentro de una familia con amplia mayoría femenina pero de costumbres altamente machistas, según sus propias palabras. Era un niño diverso: una infancia difícil y una adolescencia traumática fueron las vivencias que Omar resignificó en una […]

La UNE declara de Interés Académico el lanzamiento de “Ventanas Abiertas”

El Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este, Abog. Rafael Mancuello Eguzquiza, ha declarado de “Interés Académico” el lanzamiento del libro “Ventanas Abiertas. Informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre la dictadura en Paraguay 1954 – 1989. Versión esencial”, que se realizará hoy viernes 21 […]

Milena Aramí Coral Ruiz Díaz Rojas fue nominada a los Premios Dignidad 2022

Milena Coral (24) es comunicadora audiovisualista, fotógrafa, militante feminista y promotora cultural. Se dedica a registrar con su cámara los conflictos sociales que impactan a la clase trabajadora, a las mujeres, a las diversidades y al campesinado. Siempre quiso estudiar Cinematografía. Su idea, luego de terminar el colegio, era estudiar cine en la Universidad Federal […]

“Defender al Pueblo ¿Qué hacer para recuperar la institucionalidad del ombudsman?”

La recuperación de la democracia en América Latina implicó, además de la modernización del sistema político, la introducción de numerosas normas jurídicas con el objetivo de evitar el retorno a gobiernos dictatoriales que calaron hondo en las esferas políticas, económicas y sociales. Dichos gobiernos, como se pudo demostrar después, se dedicaron a instalar un sistema […]